Ir al contenido
Descubre cómo evaluar el estado de tu coche tras un periodo prolongado de inactividad. Garantiza tu seguridad en la carretera.

¿Qué debo revisar en mi coche si lleva mucho tiempo parado?

Cuando un vehículo permanece inactivo durante un período prolongado, es crucial realizar una serie de revisiones antes de ponerlo en marcha nuevamente. Los automóviles están diseñados para funcionar de manera óptima cuando se utilizan regularmente, y el tiempo de inactividad puede afectar varios componentes. Hoy en nuestro artículo de Autoescuela San Nicolás te presentamos una guía detallada sobre lo que debes revisar en tu coche si ha estado estacionado durante mucho tiempo. Debes de revisar de tu coche si lleva mucho tiempo parado:

1. Neumáticos.

Los neumáticos son uno de los componentes más afectados por el tiempo de inactividad. La presión del aire puede disminuir con el tiempo, lo que podría resultar en neumáticos desinflados o deformados. Verifica la presión de los neumáticos y ajústala según las especificaciones del fabricante. Además, inspecciona visualmente los neumáticos en busca de grietas, hendiduras o cualquier otro daño.

2. Batería.

Las baterías tienden a descargarse cuando un automóvil permanece inactivo. Antes de intentar arrancar el motor, asegúrate de que la batería esté cargada. Si es necesario, cárgala con un cargador de batería antes de intentar encender el vehículo. Si la batería tiene más de tres años, podría ser recomendable reemplazarla, ya que su capacidad puede haber disminuido.

3. Líquidos.

Revise todos los líquidos o fluidos del automóvil, incluyendo el aceite del motor, el líquido de frenos, el refrigerante y la transmisión. Es posible que algunos fluidos hayan perdido sus propiedades o estén contaminados después de un período prolongado de inactividad. Cambiar los fluidos según las recomendaciones del fabricante puede ayudar a mantener el rendimiento del vehículo.

4. Frenos.

Los frenos pueden atascarse después de un tiempo prolongado sin uso. Realiza algunas frenadas suaves para asegurarte de que los frenos estén funcionando correctamente. Presta atención a cualquier sonido inusual o sensación al frenar, ya que podría ser indicativo de problemas que necesitan atención.

5. Sistema de combustible.

El combustible almacenado durante mucho tiempo puede volverse rancio y afectar el rendimiento del motor. Es posible que debas drenar el combustible antiguo y llenar el tanque con combustible fresco. Además, verifica las líneas de combustible en busca de posibles fugas y realiza una inspección visual del sistema de inyección. Si tienes alguna duda acude a tu taller más habitual.

6. Sistema de escape.

Los sistemas de escape también pueden corroerse o dañarse cuando un automóvil está inactivo. Inspecciona visualmente el sistema de escape en busca de óxido, agujeros u otros daños. Asegúrate de que no haya obstrucciones que puedan afectar el rendimiento del motor.

7. Sistema de refrigeración.

El sistema de refrigeración puede acumular sedimentos y corrosión con el tiempo. Asegúrate de que el nivel de refrigerante sea adecuado y que no haya fugas en el sistema. Si el refrigerante parece sucio o descolorido, considera realizar un cambio completo para garantizar un rendimiento óptimo.

8. Sistema eléctrico.

Verifica todas las luces, intermitentes, limpiaparabrisas y otros componentes eléctricos. Las conexiones eléctricas pueden corroerse con el tiempo, así que asegúrate de que estén limpias y en buen estado. Reemplaza cualquier bombilla fundida y asegúrate de que todos los interruptores y controles funcionen correctamente.

9. Correas y cadenas.

Las correas de transmisión y las cadenas también pueden sufrir desgaste durante el tiempo de inactividad. Verifica su estado y ajústalas o reemplázalas según sea necesario. Las correas desgastadas pueden romperse fácilmente, lo que puede causar problemas graves en el motor. Muchos de estos componentes sólo podrán ser repasados por un mecánico, acude a tu taller de confianza.

10. Suspensión y dirección.

Realiza una inspección visual de la suspensión y la dirección en busca de posibles daños. Asegúrate de que no haya piezas sueltas o desgastadas. Realiza algunas maniobras suaves para evaluar la respuesta de la dirección y cualquier ruido inusual que pueda indicar problemas.

Antes de poner en marcha tu coche después de un período prolongado de inactividad, es esencial dedicar tiempo a estas revisiones. Un mantenimiento adecuado puede ayudar a prevenir problemas costosos y garantizar un rendimiento óptimo a largo plazo. Si  quieres un examen óptimo de todos los componentes del vehículo debes de llevar tu coche a tu taller habitual. Recuerda que un vehículo bien mantenido es más seguro y tiene una vida útil más larga. Si quieres estar al día de toda la actualidad en conducción y consejos viales, sigue el blog de nuestra autoescuela San Nicolás.

Comparte esta publicación:

Otras publicaciones

Novedades en la formación para el permiso de conducción de la clase A: cambios clave en 2025

La reciente Orden INT/210/2025, de 27 de febrero, introduce importantes modificaciones en la formación para acceder al permiso de conducción de la clase A. Estos cambios buscan mejorar la seguridad vial y adaptar la formación a las nuevas necesidades del tráfico. A continuación, te contamos las novedades más destacadas: Principales ...
Leer más →
Descubre consejos esenciales para principiantes en coches automáticos. Mejora tu conducción con seguridad y eficiencia.

Consejos esenciales para conducir un coche automático con seguridad y eficiencia.

Conducir un coche automático puede ser una experiencia más cómoda y sencilla en comparación con los vehículos de transmisión manual. Sin embargo, es fundamental conocer ciertos aspectos clave para aprovechar al máximo sus ventajas y evitar errores comunes. En este artículo, desde nuestra Autoescuela San Nicolás ofrecemos una guía completa ...
Leer más →
Conoce las diferencias entre los permisos de moto A1, A2 y A. Aprende cuál necesitas según tu edad y experiencia. ¡Infórmate ahora!

Diferencias entre los permisos de conducir AM, A1, A2 y A en España.

En España, la Dirección General de Tráfico (DGT) regula diversos permisos de conducción para motocicletas y ciclomotores, cada uno adaptado a diferentes niveles de experiencia y características de los vehículos. A continuación, desde Autoescuela San Nicolás, te detallamos las particularidades de los permisos AM, A1, A2 y A, incluyendo la ...
Leer más →
Encuentra la autoescuela mejor valorada en Murcia según opiniones reales. Conoce precios, ventajas y elige la mejor opción para ti.Mejor Autoescuela en Murcia.

Cómo elegir la mejor Autoescuela en Murcia para ti.

Elegir una Autoescuela en Murcia es una decisión importante, ya que influye directamente en tu experiencia de aprendizaje y en la obtención de tu permiso de conducir. Con tantas opciones disponibles, es fundamental evaluar diversos aspectos para asegurarte de que tomas la mejor decisión. A continuación, te ofrecemos una guía ...
Leer más →
Descubre todos los requisitos para obtener el permiso D de autobuses y asegúrate de cumplir con cada uno. Haz clic para conocerlos en detalle. Permiso D de autobuses

Todo lo que necesitas saber sobre el permiso D de autobuses.

El permiso de conducir tipo D es una licencia que habilita al conductor para manejar autobuses y otros vehículos diseñados para el transporte de pasajeros. Es imprescindible para quienes deseen trabajar como conductores de transporte público, como autobuses urbanos, interurbanos o de largo recorrido. A continuación, desde nuestro blog de ...
Leer más →
recuperacion-de-puntos-Murcia.jpg

¡Nueva Convocatoria para Obtener el Certificado de Aptitud de Profesor de Formación Vial!

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha abierto una nueva convocatoria para todos aquellos interesados en convertirse en profesores de autoescuela. Esta oportunidad está dirigida a personas que cumplan con ciertos requisitos y deseen iniciar su camino profesional en la enseñanza vial. Requisitos para Participar Para poder inscribirte en el ...
Leer más →