Conoce las diferencias entre los permisos de moto A1, A2 y A. Aprende cuál necesitas según tu edad y experiencia. ¡Infórmate ahora!

Diferencias entre los permisos de conducir AM, A1, A2 y A en España.

En España, la Dirección General de Tráfico (DGT) regula diversos permisos de conducción para motocicletas y ciclomotores, cada uno adaptado a diferentes niveles de experiencia y características de los vehículos. A continuación, desde Autoescuela San Nicolás, te detallamos las particularidades de los permisos AM, A1, A2 y A, incluyendo la edad mínima requerida, los vehículos autorizados y los requisitos para su obtención. Encuentra las iferencias entre los permisos de conducir moto

Permiso AM.

Edad mínima: 15 años.

Vehículos autorizados: ciclomotores de dos o tres ruedas y cuatriciclos ligeros. Estos vehículos tienen una cilindrada máxima de 50 cm³ y una velocidad limitada por construcción a 45 km/h.

Requisitos del permiso AM: Superar un examen teórico específico sobre normas y señales de tráfico.Así como aprobar una prueba práctica en circuito cerrado, que evalúa las habilidades básicas de manejo del ciclomotor.

Este permiso es ideal para jóvenes que desean iniciarse en la conducción de vehículos motorizados ligeros, facilitando desplazamientos urbanos de manera ágil y económica.

Permiso A1.

Edad mínima: 16 años.

Vehículos autorizados: Motocicletas con una cilindrada máxima de 125 cm³, una potencia máxima de 11 kW (15 CV) y una relación potencia/peso no superior a 0,1 kW/kg.

Requisitos: Aprobar un examen teórico común sobre normas de circulación (exento si tienes el permiso B). También es necesario superar un examen teórico específico de motocicletas y realizar, así como aprobar una prueba práctica en circuito cerrado, que incluye maniobras a baja y alta velocidad. Otro de los requisitos se trata de superar una prueba práctica en circulación abierta al tráfico.

El permiso A1 es adecuado para conductores que buscan una mayor movilidad y versatilidad, permitiendo el uso de motocicletas ligeras tanto en entornos urbanos como en trayectos interurbanos.

Permiso A2.

Edad mínima: 18 años.

Vehículos autorizados: motocicletas con una potencia máxima de 35 kW (47 CV) y una relación potencia/peso no superior a 0,2 kW/kg. Además, estas motocicletas no deben derivar de un vehículo con más del doble de su potencia.

Requisitos: Aprobar un examen teórico común (exento si se posee el permiso A1 o el permiso B ). Superar un examen teórico específico de motocicletas (exento si se posee el permiso A1).  Realizar y aprobar una prueba práctica en circuito cerrado (exento si se posee el permiso A1 con más de dos años de antigüedad). , que incluye maniobras de destreza y control a diferentes velocidades y superar una prueba práctica en circulación abierta al tráfico.

Este permiso es ideal para motoristas que desean conducir motocicletas de mayor potencia, ofreciendo una progresión en su experiencia y habilidades antes de acceder a motocicletas sin limitaciones.

Permiso A.

Edad mínima: 20 años.

Vehículos autorizados: todas las motocicletas, sin restricciones en cuanto a potencia o cilindrada. También permite conducir triciclos de motor con una potencia superior a 15 kW, aunque para estos se requiere tener al menos 21 años.

Requisitos: Poseer el permiso A2 con una antigüedad mínima de dos años. Realizar un curso de formación teórico-práctico en una autoescuela homologada, que incluye:

-Contenidos teóricos sobre seguridad vial y conducción eficiente.

-Prácticas en circuito cerrado para perfeccionar técnicas de conducción.

-Prácticas en vías abiertas al tráfico para aplicar los conocimientos adquiridos.

El permiso A representa el nivel más alto en la conducción de motocicletas, permitiendo a los conductores acceder a vehículos de altas prestaciones y cilindrada, siempre que hayan acumulado la experiencia necesaria con el permiso A2.

Consideraciones adicionales de los permisos.

En algunos de ellos permisos de conducción mencionados existen una serie de consideraciones que debemos tener en cuenta como:

Convalidación con el permiso B: los titulares del permiso de conducción de la clase B (automóviles) con una antigüedad superior a tres años están autorizados a conducir las motocicletas permitidas por el permiso A1 dentro del territorio nacional, sin necesidad de obtener este último.

Renovación de permisos: todos los permisos mencionados tienen una vigencia de 10 años hasta que el titular cumple 65 años; a partir de esa edad, la renovación se realiza cada 5 años.

Conocer las diferencias entre estos permisos es esencial para elegir el que mejor se adapte a las necesidades y expectativas de cada conductor, garantizando una conducción segura y conforme a la normativa vigente. En Autoescuela San Nicolás somos conocidos como Autoescuela referencia a nivel nacional en muchos de estas licencias. Puedes venir cualquiera de tu autoescuela más cercana y solicitar información sobre este tipo de carnet. Disponemos de autoescuelas en Cartagena, Murcia, San Pedro, San Javier y Molina de Segura.


Comparte esta publicación:

Otras publicaciones

Novedades en la formación para el permiso de conducción de la clase A: cambios clave en 2025

La reciente Orden INT/210/2025, de 27 de febrero, introduce importantes modificaciones en la formación para acceder al permiso de conducción de la clase A. Estos cambios buscan mejorar la seguridad vial y adaptar la formación a las nuevas necesidades del tráfico. A continuación, te contamos las novedades más destacadas: Principales ...
Leer más →
Descubre consejos esenciales para principiantes en coches automáticos. Mejora tu conducción con seguridad y eficiencia.

Consejos esenciales para conducir un coche automático con seguridad y eficiencia.

Conducir un coche automático puede ser una experiencia más cómoda y sencilla en comparación con los vehículos de transmisión manual. Sin embargo, es fundamental conocer ciertos aspectos clave para aprovechar al máximo sus ventajas y evitar errores comunes. En este artículo, desde nuestra Autoescuela San Nicolás ofrecemos una guía completa ...
Leer más →
Encuentra la autoescuela mejor valorada en Murcia según opiniones reales. Conoce precios, ventajas y elige la mejor opción para ti.Mejor Autoescuela en Murcia.

Cómo elegir la mejor Autoescuela en Murcia para ti.

Elegir una Autoescuela en Murcia es una decisión importante, ya que influye directamente en tu experiencia de aprendizaje y en la obtención de tu permiso de conducir. Con tantas opciones disponibles, es fundamental evaluar diversos aspectos para asegurarte de que tomas la mejor decisión. A continuación, te ofrecemos una guía ...
Leer más →
Descubre todos los requisitos para obtener el permiso D de autobuses y asegúrate de cumplir con cada uno. Haz clic para conocerlos en detalle. Permiso D de autobuses

Todo lo que necesitas saber sobre el permiso D de autobuses.

El permiso de conducir tipo D es una licencia que habilita al conductor para manejar autobuses y otros vehículos diseñados para el transporte de pasajeros. Es imprescindible para quienes deseen trabajar como conductores de transporte público, como autobuses urbanos, interurbanos o de largo recorrido. A continuación, desde nuestro blog de ...
Leer más →
recuperacion-de-puntos-Murcia.jpg

¡Nueva Convocatoria para Obtener el Certificado de Aptitud de Profesor de Formación Vial!

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha abierto una nueva convocatoria para todos aquellos interesados en convertirse en profesores de autoescuela. Esta oportunidad está dirigida a personas que cumplan con ciertos requisitos y deseen iniciar su camino profesional en la enseñanza vial. Requisitos para Participar Para poder inscribirte en el ...
Leer más →

Creatividad Navideña en Autoescuela San Nicolás: Postales Dibujadas por los Pequeños Artistas

Este año, en Autoescuela San Nicolás, hemos celebrado la magia de la Navidad de una manera muy especial. Organizamos un concurso de postales navideñas en el que los protagonistas fueron los hijos de nuestros trabajadores. Este evento nos permitió unir a las familias en una actividad creativa y divertida, y ...
Leer más →
Ir al contenido