Síguenos en redes:

Permiso A

PERMISO A (motocicletas y triciclos de motor)

{gallery}vehiculos/cursomoto{/gallery}

¿Qué vehículos puedo conducir con el Permiso A?

El permiso de conducción de la clase A autoriza para conducir los siguientes vehículos:

  • Motocicletas.
  • Triciclos de motor cuya potencia máxima exceda de 15 kW a partir de los 21 años.

¿Qué necesito para obtener el Permiso A?

Debes tener 20 años como mínimo y el permiso A2 al menos dos años.

¿Qué exámenes tengo que realizar para obtener el Permiso A?

Al contrario que el resto de permisos, para obtener el permiso A no tienes que realizar ningún examen.

Para obtener el permiso es necesario realizar un curso de 9 horas de duración.

¿En qué consiste el curso del Permiso A?

El curso tiene una duración de 9 horas divididas de la siguiente forma:

  • 3 horas teóricas.
  • 4 horas prácticas en circuito cerrado.
  • 2 horas prácticas en vías abiertas al tráfico.

Fase Teórica

La fase teórica se compone de los siguientes módulos:

  • Módulo 1: Teoría general consiste en técnicas para una conducción segura, basadas en trazada de curvas, frenadas, mantenimiento y conducción con pasajero, así como el equipamiento mínimo para la moto y el piloto.
  • Módulo 2: Sensibilización y reeducación vial, en este módulo trata de temas como los accidentes, protocolo de actuación en los mismos, también comentamos temas como factores de riesgos, permisos por puntos, conducción en condiciones meteorológicas adversas y conducción preventiva.

Fase en Circuito Cerrado

Disponemos de pista propia para la realización de las prácticas, por eso podemos realizar todos los ejercicios que se describen a continuación y no sólo las pruebas del permiso A2:

  • Ejercicios estudiados para la colocación en la moto y estabilidad de la misma, como distintas situaciones como conducir de pie en los estribos, etc.
  • Ejercicios de slalom simétrico y asimétrico.
  • Ejercicios de trazada de curvas, así como de posición en la moto para las mismas.
  • Ejercicios de cambios de sentido en espacio limitado, para ver los giros cerrados.
  • Ejercicios de frenada con ABS y sin ABS.
  • Ejercicios utilizando todos los frenos de una moto.
  • Un largo etcétera de ejercicios para una conducción segura.

Fase en Vías Abiertas al tráfico

En esta parte, se pondrán en práctica, todas las técnicas expuestas en la parte teórica y la parte de pista, pero en unos circuitos que tenemos diseñados, por las distintas carreteras convencionales de la zona, para adaptar nuestros consejos en la vida real

¿Cuándo puedo realizar el curso?

Los horarios de los cursos son totalmente flexibles y adaptados a las necesidades de los clientes.

La única obligación es que como mínimo tienen que ser en dos días.

¿Qué motos se utilizan durante el curso?

Las motos que utilizamos durante el curso son Hondas CB650R nuevas y con la última tecnología.

Disponemos de trajes completos para los alumnos compuesto de cazadora, pantalones, guantes, botas y casco todo homologado.

Comparte esta publicación:

Otras publicaciones

Descubre la verdad detrás de estos mitos comunes sobre la conducción y conduce seguro y con conocimiento.

Desmintiendo mitos comunes sobre la conducción.

En autoescuela San Nicolás tenemos un especial empeño por fomentar la seguridad vial y disipar información errónea, nos sumergimos en la desmitificación de algunos conceptos que circulan en torno a la conducción. En este artículo, desentrañaremos los 10 mitos más comunes para ofrecerte una perspectiva clara y precisa sobre la ...
Leer más →
prevenir mareos en el coche

Cómo prevenir y aliviar los mareos en el coche.

Experimentar mareos en el coche es una situación incómoda que puede afectar negativamente nuestro viaje. En este artículo, exploraremos estrategias efectivas para prevenir y aliviar los mareos en el coche, permitiéndote disfrutar de tus desplazamientos sin inconvenientes. Debemos de tener en cuenta que las personas que suelen sufrir mareos por ...
Leer más →
Descubre cómo evaluar el estado de tu coche tras un periodo prolongado de inactividad. Garantiza tu seguridad en la carretera.

¿Qué debo revisar en mi coche si lleva mucho tiempo parado?

Cuando un vehículo permanece inactivo durante un período prolongado, es crucial realizar una serie de revisiones antes de ponerlo en marcha nuevamente. Los automóviles están diseñados para funcionar de manera óptima cuando se utilizan regularmente, y el tiempo de inactividad puede afectar varios componentes. Hoy en nuestro artículo de Autoescuela ...
Leer más →
Descubre por qué un copiloto competente es esencial para tu seguridad en carretera. ¡Lee más!

La Importancia de ser un buen copiloto.

En Autoescuela San Nicolás, entendemos que ser un buen copiloto no solo es crucial para garantizar la seguridad en carretera, sino que también mejora la experiencia de conducir y fortalece la relación con el conductor. En este artículo, vamos a explorar a fondo la importancia de ser un buen copiloto ...
Leer más →
Descubre cómo asegurar tu éxito en el examen práctico de conducir con nuestra selección de materiales de estudio de alta calidad. ¡Empieza tu preparación ahora! Consejos para aprobar el examen práctico de conducir.

Consejos para aprobar el examen práctico de conducir.

En Autoescuela San Nicolás entendemos lo importante que es para ti aprobar el examen práctico de conducir. Sabemos que es un paso crucial en tu camino hacia obtener tu licencia de conducir. Es por eso que los profesores de nuestra autoescuela han recopilado una serie de consejos útiles para que ...
Leer más →
Descubre consejos esenciales para mantener tu batería en perfecto estado y evitar problemas en los fríos meses invernales.

10 consejos esenciales para conducir en invierno.

En Autoescuela San Nicolás nos preocupamos por tu seguridad en la carretera, especialmente en las condiciones desafiantes del invierno. Conducir durante la temporada de invierno puede ser un desafío, pero con los consejos adecuados, puedes mantener la seguridad en carretera y llegar a tu destino sin problemas. A continuación, te ...
Leer más →
Ir al contenido