Síguenos en redes:

Dónde es más seguro poner la silla de mi hijo en el coche

ACTUALIZACIÓN: Por fin han aclarado este punto, podéis leer los cambios aquí.

Ayer mi mujer tenía que llevar a mi hija de cuatro añazos al cumpleaños de una amiga y la madre de una compañera de mi hija se ofreció para ir todos juntos en el coche. Al final otra de las compañeras de mi hija también quería ir con las dos amigas en el mismo coche. Aquí surgió el problema porque por lo visto el coche tenía el sitio justo para colocar las tres sillas en la parte de atrás y mi mujer me llamó para preguntarme si podía colocar una de las sillas en el asiento del copiloto. Yo logicamente le dije que no podía colocar ninguna de las tres sillas en el asiento del acompañante, no porque fuese ilegal sino porque es el asiento MÁS PELIGROSO para colocar la silla de un niño en el vehículo.

Por la noche me comentó que la madre de una de las niñas le había dicho que sí se podía poner la silla en el asiento del acompañante que se lo había dicho una amiga suya que trabaja en una autoescuela. Como he dicho antes si podemos colocarla pero el asiento del copiloto es el más peligroso para colocar la silla de un niño.

Como ví que este tema genera un poco de dudas vamos a ver como tienen que situarse las sillas de los niños en el coche en función de la edad, peso y altura. Sobre todo por la seguridad de nuestros hijos.

Sistemas de Retención Infantil

Lo primero que quiero indicar es que los niños SIEMPRE deben viajer en el coche con un sistema de retención adecuado a su talla y peso. Siempre estará el abuelo que quiere llevar al niño en brazos y nos dirá que no pasa nada que antes íbamos a Barcelona y volvíamos sin cinturón y aquí estamos para contarlo pero también es cierto que antes no había tantos vehículos en las carreteras y las normas no son las que hay ahora. Además antes también se podía fumar en los hospitales y ahora está un poco feo, no?

La siguiente información ha sido extraida de la web de la Dirección General de Tráfico.

Niños hasta 10 kg aproximandamente (Grupo 0).

  • Estas sillas se colocan en sentido contrario a la marcha.
  • En el caso de Capazos deben colocarse en los asientos posteriores, en posición horizontal y transversal a la marcha.
  • Las sillas se ubicarán en el asiento delantero o los traseros.
  • Pero lo más recomendable es utilizar los asientos traseros.

Nunca lleve al niño en brazos ni suelto y no comparte el cinturón, porque sería aplastado.

Niños hasta 13 kg aproximandamente (Grupo 0+).

  • Estas sillas se deben utilizar siempre en sentido contrario a la marcha y en los asientos traseros.
  • El niño se sujeta a la silla mediante un arnés de 5 puntos.
  • Ir en sentido contrario permite una mayor protección de cabeza, cuello y columna.
  • Debe cambiarse el sistema cuando el niño supere los 13 kg o su cabeza sobresalga del respaldo.
Silla Grupo 0+

El asa forma parte de la seguridad de la silla. Colóquela como indican las instrucciones del fabricante.

Niños, de 9 a 18 kg aproximandamente (Grupo 1).

  • Este grupo corresponde a las sillas con arnés que miran hacia delante.
  • Esta silla debe instalarse siempre antes de sentar al bebé, siguiendo de forma precia las instrucciones de anclajes específicas para cada modelo.
  • La silla se fija al asiento mediante el cinturón del vehículo, comprueba que quede fijada firmemente.
  • El niño queda sujeto mediante un arnés de cinco puntos que siempre deben ir bien ajustado al cuerpo.
  • Si el niño saca un brazo o suelta algún agarre, el sistema de sujección perderá toda su efectividad.
Silla Grupo 1

Recuerda que el asiento más seguro es el central trasero y el más peligroso el del copiloto, siempre y cuando tu vehículo tenga cinturón de 3 puntos en este asiento.

Niños de 15 a 36 kg aproximandamente (Grupo 2 y 3).

  • Corresponde a los asientos y cojines elevadores.
  • Indicados para el momento en el que el niño es demasiado grande para una silla y demasiado pequeño para el cinturón de adulto (el caso de mi hija y sus compañeras).
  • Funcionan elevando al niño hasta alcanzar la altura necesaria para utilizar el cinturón del propio vehículo correctamente, siendo este el que sujeta al niño y al elevador.
  • La banda diagonal del cinturón ha de pasar por encima de la clavícula y sobre el hombro sin tocar el cuello, y la banda ventral, lo más abajo posible sobre las caderas y muslos, y nunca sobre el estomago.
Silla Grupo 2-3

Utiliza siempre cojines elevadores con respaldo. Ofrecen mayor protección y comodidad.

A partir de 135 cm aproximandamente, mayores de 12 años.

  • Exepcionalmente, los menores de 12 años de estatura igual o superior a 135 cm pueden utilizar directamente los cinturones de seguridad del propio vehículo.
  • Dentro de esta posibilidad, hasta los 150 cm es recomendable que los menores sigan utilizando Sistemas de Retención Infantiles homologados a su talla y peso.
  • En todos los casos, la banda diagonal del cinturón ha de pasar por la clavícula, sobre el hombro y bien pegada al pecho, mientras que la banda ventral ha de quedar lo más baja posible sobre la cadera.
  • Si la banda del hombro toca el cuello o pasa bajo el mentón, el niño debe seguir utilizando un asiento elevador.

NUNCA se debe ir con la banda del hombro debajo del brazo o detrás de la espalda.

Nunca olvides que…

– La velocidad máxima a la que un adulto es capaz de impedir que un niño salga lanzado hacia delante en caso de impacto, es sólo de 5 km /h. Nunca lleve al niño en brazos ni suelto y no comparta el cinturón, porque sería aplastado.
– El niño debe ocupar los asientos traseros del coche. Si excepcionalmente utiliza el asiento del copiloto SE DEBE DESCONECTAR SIEMPRE EL AIRBAG.
– Los niños deberá de viajar en sentido contrario a la marcha el mayor tiempo posible (hasta los 4 años si su altura lo permite).
– Los arneses o el cinturón no deberán ir retorcidos, ni holgados, ni doblados.
– Los Sistemas de Retención Infantil del grupo 2 y 3 se deben instalar en asientos equipados con cinturones de seguridad de 3 puntos.
El Sistema de Retención Infantil debe ir perfectamente anclado (sin moverse), es recomendable el uso del sistema Isofix.
La cabeza del niño nunca debe asomar por encima del respaldo del sistema de retención (si esto ocurre debe de pasarse a un sistema de un grupo superior).
– Los mayores de 4 años deben usar cojines con respaldo, que reducen la gravedad de lesiones en la cabeza por colisiones laterales.
– Sólo se aconseja el uso del capazo cuando sea necesario llevar al recién nacido acostado por razones médicas y así lo aconseje el pediatra.

Los sistemas ISOFIX

  • Los sistemas ISOFIX son los sistemas de anclaje más recomendados y seguros, reduciendo la probabilidad de que el asiento se coloque de forma incorrecta.
  • Adquiere vehículos que dispongan de ISOFIX si vas a hacer uso de los Sistema de Retención Infantil.
  • Ancla la silla del vehículo mediante 2 ó 3 puntos (2 en el chasis del asiento trasero y 1 Top Tether que evita que la silla rote).

A la hora de adquirir un Sistema de Retención Infantil

  • La silla siempre ha de estar homologada, busca la etiqueta con la E que te indicará para qué vehículos es válida y el peso de los niños que pueden utilizarla.
  • Prueba la silla que estás pensando adquirir con tu hijo y valora su comodidad y adaptación, garantizando así que acepte ir atado.
  • Comprueba que la silla se adapte perfectamente al asiento de tu automóvil y a los cinturones de seguridad.
  • Solicita que te expliquen las instrucciones de instalación y valora positivamente las que sean más sencillas.

Esperamos que hayamos aclarado vuestras dudas, podéis ver un folleto informativo de la DGT La Silla que Cuida.

Comparte esta publicación:

Otras publicaciones

Descubre la verdad detrás de estos mitos comunes sobre la conducción y conduce seguro y con conocimiento.

Desmintiendo mitos comunes sobre la conducción.

En autoescuela San Nicolás tenemos un especial empeño por fomentar la seguridad vial y disipar información errónea, nos sumergimos en la desmitificación de algunos conceptos que circulan en torno a la conducción. En este artículo, desentrañaremos los 10 mitos más comunes para ofrecerte una perspectiva clara y precisa sobre la ...
Leer más →
prevenir mareos en el coche

Cómo prevenir y aliviar los mareos en el coche.

Experimentar mareos en el coche es una situación incómoda que puede afectar negativamente nuestro viaje. En este artículo, exploraremos estrategias efectivas para prevenir y aliviar los mareos en el coche, permitiéndote disfrutar de tus desplazamientos sin inconvenientes. Debemos de tener en cuenta que las personas que suelen sufrir mareos por ...
Leer más →
Descubre cómo evaluar el estado de tu coche tras un periodo prolongado de inactividad. Garantiza tu seguridad en la carretera.

¿Qué debo revisar en mi coche si lleva mucho tiempo parado?

Cuando un vehículo permanece inactivo durante un período prolongado, es crucial realizar una serie de revisiones antes de ponerlo en marcha nuevamente. Los automóviles están diseñados para funcionar de manera óptima cuando se utilizan regularmente, y el tiempo de inactividad puede afectar varios componentes. Hoy en nuestro artículo de Autoescuela ...
Leer más →
Descubre por qué un copiloto competente es esencial para tu seguridad en carretera. ¡Lee más!

La Importancia de ser un buen copiloto.

En Autoescuela San Nicolás, entendemos que ser un buen copiloto no solo es crucial para garantizar la seguridad en carretera, sino que también mejora la experiencia de conducir y fortalece la relación con el conductor. En este artículo, vamos a explorar a fondo la importancia de ser un buen copiloto ...
Leer más →
Descubre cómo asegurar tu éxito en el examen práctico de conducir con nuestra selección de materiales de estudio de alta calidad. ¡Empieza tu preparación ahora! Consejos para aprobar el examen práctico de conducir.

Consejos para aprobar el examen práctico de conducir.

En Autoescuela San Nicolás entendemos lo importante que es para ti aprobar el examen práctico de conducir. Sabemos que es un paso crucial en tu camino hacia obtener tu licencia de conducir. Es por eso que los profesores de nuestra autoescuela han recopilado una serie de consejos útiles para que ...
Leer más →
Descubre consejos esenciales para mantener tu batería en perfecto estado y evitar problemas en los fríos meses invernales.

10 consejos esenciales para conducir en invierno.

En Autoescuela San Nicolás nos preocupamos por tu seguridad en la carretera, especialmente en las condiciones desafiantes del invierno. Conducir durante la temporada de invierno puede ser un desafío, pero con los consejos adecuados, puedes mantener la seguridad en carretera y llegar a tu destino sin problemas. A continuación, te ...
Leer más →
Ir al contenido