¿Puedo ser profesor CAP con mi título de Técnico Superior en Movilidad Segura y Sostenible?

Muchos futuros formadores y conductores profesionales nos preguntan si, al obtener el título de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible, podrán dar clase en los cursos CAP.
La respuesta es afirmativa, aunque con algunas condiciones que conviene tener claras desde el principio.

¿Qué dice la normativa sobre el profesorado CAP?

El Certificado de Aptitud Profesional (CAP) está regulado por el Real Decreto 248/2021, de 6 de abril.
En su disposición adicional sexta se reconoce expresamente que el título superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible habilita como profesor en los cursos de cualificación inicial y formación continua de conductores.

Sin embargo, mientras no se actualice la normativa, continúan vigentes los criterios de la Orden FOM/2607/2010, que establece distintos perfiles de especialización para el profesorado CAP.

Las especialidades del profesorado CAP

Los cursos CAP pueden impartirse por formadores especializados en distintas áreas:

  • Formación vial
  • Conducción racional
  • Logística y transporte por carretera
  • Transporte de materias peligrosas
  • Equipos y medios de extinción de incendios
  • Primeros auxilios

Con el título superior puedes acceder a todas ellas, salvo en el caso de la conducción racional, donde se piden requisitos adicionales relacionados con la experiencia al volante.

Conducción racional: requisitos específicos

Para impartir esta especialidad, además del título, deberás cumplir con dos requisitos recogidos en la normativa:

  1. Contar con permiso de conducción C+E y/o D+E en vigor, según la modalidad del curso (mercancías o viajeros).
  2. Poseer una tarjeta CAP de conductor válida.

Estos requisitos garantizan que quienes enseñan conducción racional lo hagan desde la experiencia real en carretera.

En resumen

El título de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible sí capacita para ser profesor CAP, ampliando tus salidas profesionales tanto en centros de formación como en autoescuelas o empresas del transporte.

Si además posees permisos profesionales y la tarjeta CAP en vigor, podrás especializarte también en conducción racional, la formación más técnica y demandada del sector.

Comparte esta publicación:

Otras publicaciones

Nuevo seguro obligatorio para patinetes eléctricos y VPL: lo que debes saber tras la Ley 5/2025

Nuevo seguro obligatorio para patinetes eléctricos y VPL: lo que debes saber (Ley 5/2025)

El 25 de julio de 2025 se publicó en el BOE la Ley 5/2025, que introduce cambios clave en el seguro y la responsabilidad civil en la circulación. La gran novedad para usuarios de patinetes eléctricos y Vehículos Personales Ligeros (VPL) es la creación de un seguro obligatorio específico. Esta ...
Leer más →

Novedades en la formación para el permiso de conducción de la clase A: cambios clave en 2025

La reciente Orden INT/210/2025, de 27 de febrero, introduce importantes modificaciones en la formación para acceder al permiso de conducción de la clase A. Estos cambios buscan mejorar la seguridad vial y adaptar la formación a las nuevas necesidades del tráfico. A continuación, te contamos las novedades más destacadas: Principales ...
Leer más →
Descubre consejos esenciales para principiantes en coches automáticos. Mejora tu conducción con seguridad y eficiencia.

Consejos esenciales para conducir un coche automático con seguridad y eficiencia.

Conducir un coche automático puede ser una experiencia más cómoda y sencilla en comparación con los vehículos de transmisión manual. Sin embargo, es fundamental conocer ciertos aspectos clave para aprovechar al máximo sus ventajas y evitar errores comunes. En este artículo, desde nuestra Autoescuela San Nicolás ofrecemos una guía completa ...
Leer más →
Conoce las diferencias entre los permisos de moto A1, A2 y A. Aprende cuál necesitas según tu edad y experiencia. ¡Infórmate ahora!

Diferencias entre los permisos de conducir AM, A1, A2 y A en España.

En España, la Dirección General de Tráfico (DGT) regula diversos permisos de conducción para motocicletas y ciclomotores, cada uno adaptado a diferentes niveles de experiencia y características de los vehículos. A continuación, desde Autoescuela San Nicolás, te detallamos las particularidades de los permisos AM, A1, A2 y A, incluyendo la ...
Leer más →
Encuentra la autoescuela mejor valorada en Murcia según opiniones reales. Conoce precios, ventajas y elige la mejor opción para ti.Mejor Autoescuela en Murcia.

Cómo elegir la mejor Autoescuela en Murcia para ti.

Elegir una Autoescuela en Murcia es una decisión importante, ya que influye directamente en tu experiencia de aprendizaje y en la obtención de tu permiso de conducir. Con tantas opciones disponibles, es fundamental evaluar diversos aspectos para asegurarte de que tomas la mejor decisión. A continuación, te ofrecemos una guía ...
Leer más →
Descubre todos los requisitos para obtener el permiso D de autobuses y asegúrate de cumplir con cada uno. Haz clic para conocerlos en detalle. Permiso D de autobuses

Todo lo que necesitas saber sobre el permiso D de autobuses.

El permiso de conducir tipo D es una licencia que habilita al conductor para manejar autobuses y otros vehículos diseñados para el transporte de pasajeros. Es imprescindible para quienes deseen trabajar como conductores de transporte público, como autobuses urbanos, interurbanos o de largo recorrido. A continuación, desde nuestro blog de ...
Leer más →
Ir al contenido