La señal Baliza V16 Conectada: qué es, cómo funciona y por qué será obligatoria en 2026

¿Qué es la baliza V16 conectada?

La baliza V16 es un dispositivo luminoso de preseñalización de peligro diseñado para indicar que un vehículo ha quedado inmovilizado en la calzada (por avería, accidente o caída de carga). En su versión “conectada”, incorpora también conectividad (por ejemplo vía IoT) y envía la ubicación del vehículo inmovilizado a la plataforma Dirección General de Tráfico (DGT) 3.0 para alertar en tiempo real al resto de usuarios de la vía.

¿Cuándo será obligatoria?

La fecha clave es el 1 de enero de 2026. A partir de ese día, la baliza V16 conectada será el único dispositivo legalmente válido en España para señalizar un vehículo inmovilizado en la vía. Hasta entonces convivirán los triángulos tradicionales y versiones de V16 no conectadas (según la normativa transitoria).

¿Por qué este cambio?

El cambio se produce por razones de seguridad vial:

  • Los triángulos obligaban al conductor a salir del vehículo para colocarlos, llegando a caminar decenas de metros por la calzada, lo que supone un riesgo de atropello.
  • La baliza V16 conectada permite señalizar estando dentro del vehículo o sin necesidad de caminar decenas de metros, ofrece visibilidad 360º y transmite la situación al resto del tráfico.
  • Añade un componente digital (geolocalización, envío de alerta) que mejora la gestión de incidencias en carretera.

¿Dónde debe llevarse y cómo debe usarse?

Dónde llevarla:

  • Debe estar dentro del vehículo, en un lugar accesible para su uso inmediato. Por ejemplo, en la guantera.
  • Debe estar cargada o con pilas operativas. Su autonomía mínima es de 18 meses en reposo (o al menos esto exige la normativa).

Dónde y cómo colocarla en caso de emergencia:

  • En caso de inmovilización del vehículo, tan pronto como sea seguro hacerlo, el conductor debe colocar la baliza.
  • Preferiblemente en la parte más alta del vehículo, normalmente el techo, para máxima visibilidad.
  • Si no es posible acceder al techo (por ejemplo, autobuses, camiones, remolques altos), la baliza deberá tener un medio de fijación alternativo como imán para colocarla en la puerta del conductor u otra zona metálica visible.
  • Una vez activada, emite una luz de alta intensidad, visible hasta aproximadamente 1 km en condiciones favorables.
  • Al menos en la versión “conectada”, al activarse transmitirá automáticamente la ubicación del vehículo inmovilizado a la plataforma DGT 3.0 para que otros conductores, apps de navegación, paneles informativos, etc., recojan la alerta.

Funcionamiento técnico y homologación

  • Debe cumplir requisitos técnicos de visibilidad (luz 360º), autonomía mínima (30 minutos de funcionamiento cuando se usa) y conectividad.
  • No todas las balizas V16 se venden son “conectadas” o cumplen los requisitos: desde 2026 solo serán válidas las que estén certificadas oficialmente, homologadas y con conexión.
  • En la web de la DGT está publicado un listado de marcas y modelos certificados.

Otras informaciones de interés

  • Aunque la baliza envía la geolocalización, esto no sustituye que el conductor llame al servicio de emergencias (112) o a su compañía de seguros según corresponda.
  • El dispositivo V16 conectado es válido en todo el territorio nacional de España. En el caso de vehículos matriculados en el extranjero que circulan por España en situación de circulación internacional, pueden seguir utilizando los triángulos o dispositivo equivalente del país de origen.
  • Viajes al extranjero: Si el vehículo es español y circula fuera de España, la baliza sigue siendo válida (aunque conviene considerar la normativa del país visitado).
  • La transición: en autopistas y autovías ya desde 1 julio de 2023 los triángulos dejaron de ser obligatorios. El cambio definitivo para todos los tipos de vías será enero de 2026.

FAQ (Preguntas Frecuentes)

¿Desde cuándo es obligatorio llevar una V16 conectada?

Desde el 1 de enero de 2026, será obligatorio que los turismos, vehículos mixtos, automóviles de mercancías y autobuses matriculados en España lleven una baliza V16 conectada homologada.

¿Y hasta esa fecha qué dispositivo puedo llevar?

Hasta el 31 de diciembre de 2025 se permiten los triángulos tradicionales o balizas V16 no conectadas (si bien se aconseja ya adquirir las conectadas).

¿Qué pasa si no llevo la baliza V16 conectada después de la fecha?

Se considera que el dispositivo no cumple la normativa y el vehículo no estaría señalizado conforme a la ley, lo que puede conllevar sanciones (aunque las cifras pueden variar).

¿En qué vehículos es obligatoria?

Los vehículos matriculados en España como turismo, vehículo mixto, transporte de mercancías y autobuses están obligados a llevarla.

¿Puedo seguir llevando triángulos de emergencia?

A partir de 2026 los triángulos dejarán de ser válidos como medio de señalización legal en vehículos matriculados en España.

¿Dónde tengo que colocarla exactamente si mi vehículo se queda inmovilizado?

En la parte más visible y elevada del vehículo, preferiblemente el techo. Si no se puede acceder al techo, fijarla con imán en la puerta del conductor o una parte metálica visible.

¿La baliza sustituye al chaleco reflectante o al aviso a emergencias?

No. El chaleco sigue obligatorio cuando se sale del vehículo en vía interurbana, y la baliza no sustituye la llamada al 112 o al seguro en caso de accidente.

¿Cómo sé que mi baliza V16 está homologada?

Comprueba que tiene número de homologación (por ejemplo LCOE o IDIADA) visible, que indica que aparece en el listado de la DGT de modelos certificados. Asegúrate de que es “conectada”.

¿Se puede usar si viajo al extranjero?

Sí: si el vehículo está matriculado en España, la baliza V16 conectada cumple en el extranjero (aunque conviene revisar normativa local). Si el vehículo está matriculado en otro país y circula en España como circulación internacional, puede emplear el dispositivo del país de origen (triángulo o equivalente).

Conclusión

El cambio hacia la baliza V16 conectada representa una evolución en la señalización de emergencias en carretera: mayor visibilidad, menor riesgo para el conductor y un componente digital que mejora la alerta y gestión de incidentes viales. Desde el 1 de enero de 2026, su presencia homologada y conectada será obligatoria para los vehículos matriculados en España. Si aún no te has equipado, es buen momento de hacerlo para cumplir con la normativa y mejorar tu seguridad vial.

Comparte esta publicación:

Otras publicaciones

Ayudas para jóvenes de la Región de Murcia que quieren sacarse el carnet

📰 Ayudas para jóvenes de Murcia que quieren sacarse el carnet de conducir — ¡Hazlo con nosotros! El Gobierno de la Región de Murcia ha puesto en marcha una nueva convocatoria de ayudas para jóvenes de entre 18 y 40 años que deseen obtener cualquier permiso de conducción.Estas subvenciones, publicadas ...
Leer más →

Cierre de nuestros centros el viernes 17 de octubre por el Día de la Autoescuela

Con motivo de la celebración del “Día de la Autoescuela”, informamos a todo nuestro alumnado y público en general que nuestros centros permanecerán cerrados el próximo viernes 17 de octubre. Esta jornada festiva reconoce la importante labor que realizan las autoescuelas en la formación de conductores y en la promoción ...
Leer más →

¿Puedo ser profesor CAP con mi título de Técnico Superior en Movilidad Segura y Sostenible?

Muchos futuros formadores y conductores profesionales nos preguntan si, al obtener el título de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible, podrán dar clase en los cursos CAP.La respuesta es afirmativa, aunque con algunas condiciones que conviene tener claras desde el principio. ¿Qué dice la normativa sobre el profesorado CAP? ...
Leer más →
Nuevo seguro obligatorio para patinetes eléctricos y VPL: lo que debes saber tras la Ley 5/2025

Nuevo seguro obligatorio para patinetes eléctricos y VPL: lo que debes saber (Ley 5/2025)

El 25 de julio de 2025 se publicó en el BOE la Ley 5/2025, que introduce cambios clave en el seguro y la responsabilidad civil en la circulación. La gran novedad para usuarios de patinetes eléctricos y Vehículos Personales Ligeros (VPL) es la creación de un seguro obligatorio específico. Esta ...
Leer más →

Novedades en la formación para el permiso de conducción de la clase A: cambios clave en 2025

La reciente Orden INT/210/2025, de 27 de febrero, introduce importantes modificaciones en la formación para acceder al permiso de conducción de la clase A. Estos cambios buscan mejorar la seguridad vial y adaptar la formación a las nuevas necesidades del tráfico. A continuación, te contamos las novedades más destacadas: Principales ...
Leer más →
Descubre consejos esenciales para principiantes en coches automáticos. Mejora tu conducción con seguridad y eficiencia.

Consejos esenciales para conducir un coche automático con seguridad y eficiencia.

Conducir un coche automático puede ser una experiencia más cómoda y sencilla en comparación con los vehículos de transmisión manual. Sin embargo, es fundamental conocer ciertos aspectos clave para aprovechar al máximo sus ventajas y evitar errores comunes. En este artículo, desde nuestra Autoescuela San Nicolás ofrecemos una guía completa ...
Leer más →
Ir al contenido