Síguenos en redes:

Tolerancia 7, Nuevas medias para la gestión de la velocidad

La Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha una serie de medidas a adoptar sobre la gestión de la velocidad con las que se persigue reducir la siniestralidad en la carretera, principalmente en las vías convencionales.

  • Se unifica en todo el territorio DGT el umbral de tolerancia con el que actúan los radares, en 7 km/h para límites hasta 100 km/h y 7% para límites superiores, de modo que el conductor conocerá cual es la velocidad a partir de la cual cualquier radar denunciará.
  • Se publicarán en www.dgt.es los tramos de vías en las que se intensificará la vigilancia de la velocidad con radares móviles.
  • Los radares distinguirán qué tipo de vehículo ha cometido la infracción de velocidad, para así aplicar la sanción en función de la limitación de velocidad específica aplicable a cada uno.
  • En los próximos meses se instalarán 30 radares de tramo, mayoritariamente en vías convencionales, en sustitución de otros fijos instalados en otras vías.

TOLERANCIA 7

Se trata de la primera vez que, de forma oficial, se establecen unos márgenes de tolerancia con la velocidad de forma homogénea para todas las carreteras donde los controles dependen de la DGT, que son todas aquellas vías interurbanas de España, salvo del País Vasco y Cataluña. Tráfico ha dado ya instrucciones a los agentes para que los apliquen.

Limitación de Velocidad  30 40  50  50  70  80  90  100  110 120
Velocidad Activación Radar 38 48  58  68  78  88  98  109  120 131

La DGT ha fijado el margen a partir del cual se tramitarán las multas por exceso de velocidad puestas por los radares. Tráfico establece «un umbral de tolerancia» de siete kilómetros por hora para las carreteras en las que la velocidad máxima permitida es de 100 kilómetros hora; y del 7% de la velocidad máxima permitida para vías con límites superiores a los 100 kilómetros por hora. «Para hallar la tolerancia del 7% hay que encontrar la cifra a la que restando la tolerencia encontremos un valor de velocidad por encima del límite establecido. Es decir, que siga siendo infracción. Porque, si al restar la tolerancia, el valor resultante estuviera por debajo del límite establecido, no sería infracción», ha detallado la DGT.

RADARES VISIBLES

La idea es una modificación de los controles de velocidad para que sean visibles, de corta duración, ubicados en múltiples emplazamientos y con advertencia previa.

La DGT publicará periódicamente en www.dgt.es los 1.200 tramos de vías en las que se intensificará la vigilancia de la velocidad con radares móviles. Esta información la podrán consultar todos los conductores, así como los proveedores de navegadores que podrán dirigirse a la web para incluir en sus aplicaciones dichos tramos, de modo que se suma a la ya publicada sobre la ubicación de los radares fijos que tiene la DGT.

Los criterios de ubicación de estos radares móviles son el resultado de analizar el número de accidentes graves, con víctimas mortales o heridos que necesiten hospitalización; el número de accidentes en general y la información de la velocidad media de circulación en esos tramos.

RADARES QUE DISTINGUEN VEHÍCULOS

Dentro de este paquete de medidas, en los próximos meses se pondrá en marcha un proyecto, en el que aplicando métodos informáticos, los radares distinguirán qué tipo de vehículo ha cometido la infracción de velocidad, para así aplicar la sanción en función de la limitación específica aplicable a cada uno.

Los turismos y motocicletas  tienen unos límites de velocidad superiores a los de camiones, autobuses y furgonetas. Hasta ahora, solo se sancionaba a estos últimos tipos de vehículos si el exceso de velocidad cometido se situaba por encima del límite aplicable a turismo y motos.

OTRAS MEDIDAS

Además de estas medidas, Tráfico tiene prevista la instalación de 30 radares de tramo, mayoritariamente en vías convencionales en los próximos meses. Estos radares sustituirán a otros fijos instalados en otras vías. Actualmente, la DGT cuenta con 850 equipos de medición de la velocidad y no existe  previsión de ampliar esta cantidad.

Fuente: www.dgt.es

Comparte esta publicación:

Otras publicaciones

Descubre la verdad detrás de estos mitos comunes sobre la conducción y conduce seguro y con conocimiento.

Desmintiendo mitos comunes sobre la conducción.

En autoescuela San Nicolás tenemos un especial empeño por fomentar la seguridad vial y disipar información errónea, nos sumergimos en la desmitificación de algunos conceptos que circulan en torno a la conducción. En este artículo, desentrañaremos los 10 mitos más comunes para ofrecerte una perspectiva clara y precisa sobre la ...
Leer más →
prevenir mareos en el coche

Cómo prevenir y aliviar los mareos en el coche.

Experimentar mareos en el coche es una situación incómoda que puede afectar negativamente nuestro viaje. En este artículo, exploraremos estrategias efectivas para prevenir y aliviar los mareos en el coche, permitiéndote disfrutar de tus desplazamientos sin inconvenientes. Debemos de tener en cuenta que las personas que suelen sufrir mareos por ...
Leer más →
Descubre cómo evaluar el estado de tu coche tras un periodo prolongado de inactividad. Garantiza tu seguridad en la carretera.

¿Qué debo revisar en mi coche si lleva mucho tiempo parado?

Cuando un vehículo permanece inactivo durante un período prolongado, es crucial realizar una serie de revisiones antes de ponerlo en marcha nuevamente. Los automóviles están diseñados para funcionar de manera óptima cuando se utilizan regularmente, y el tiempo de inactividad puede afectar varios componentes. Hoy en nuestro artículo de Autoescuela ...
Leer más →
Descubre por qué un copiloto competente es esencial para tu seguridad en carretera. ¡Lee más!

La Importancia de ser un buen copiloto.

En Autoescuela San Nicolás, entendemos que ser un buen copiloto no solo es crucial para garantizar la seguridad en carretera, sino que también mejora la experiencia de conducir y fortalece la relación con el conductor. En este artículo, vamos a explorar a fondo la importancia de ser un buen copiloto ...
Leer más →
Descubre cómo asegurar tu éxito en el examen práctico de conducir con nuestra selección de materiales de estudio de alta calidad. ¡Empieza tu preparación ahora! Consejos para aprobar el examen práctico de conducir.

Consejos para aprobar el examen práctico de conducir.

En Autoescuela San Nicolás entendemos lo importante que es para ti aprobar el examen práctico de conducir. Sabemos que es un paso crucial en tu camino hacia obtener tu licencia de conducir. Es por eso que los profesores de nuestra autoescuela han recopilado una serie de consejos útiles para que ...
Leer más →
Descubre consejos esenciales para mantener tu batería en perfecto estado y evitar problemas en los fríos meses invernales.

10 consejos esenciales para conducir en invierno.

En Autoescuela San Nicolás nos preocupamos por tu seguridad en la carretera, especialmente en las condiciones desafiantes del invierno. Conducir durante la temporada de invierno puede ser un desafío, pero con los consejos adecuados, puedes mantener la seguridad en carretera y llegar a tu destino sin problemas. A continuación, te ...
Leer más →
Ir al contenido