El consumo de drogas por parte de los conductores españoles cada vez es más preocupante, de las pruebas realizadas a los conductores fallecidos en accidente de tráfico en 2018 más de 1 de cada 5 presentaron resultados positivos en sangre a drogas de abuso y de los 139.703 controles de drogas, el número de positivos en laboratorio ha sido de 49.890, lo que significa el 35,7% del total, cifra de extraordinaria significación.
La analítica de saliva que se realiza en los controles arroja datos sobre el tipo de droga consumida y la presencia de cualquier sustancia se sanciona automáticamente con multas de 1.000 euros y pérdida de 6 puntos en el permiso de conducir, pero la analítica de saliva no ofrece información sobre cómo afecta a las facultades de las personas, ya que la evidencia científica no es la misma que el alcohol en la que la tasa detectada sí que está probado como altera a las capacidades en la conducción.
Por tanto para que se pueda condenar penalmente por consumo de drogas a un conductor se tiene que probar que junto a la presencia de la sustancia detectada se evidencia en el conductor una pérdida de facultades para conducir. En 2018 de los 40.000 conductores multados por consumo de droga solo fueron condenados penalmente 200.
Con el objetivo de que se pueda condenar penalmente a los conductores la fiscalía de seguridad vial ha enviado un acta de signos a las Policías de Tráfico, un documento unificado que servirá para recoger pruebas y ver los efectos que ha producido el consumo de drogas al volante, así como unos criterios obligados de derivación a la vía penal, se trata de criterios para la realización de atestados en base a una valoración conjunta (positivo en la analítica, el acta de signos y las maniobras durante la conducción).
Además se insta a las policías a grabar imágenes del investigado reveladoras de los signos externos que presentaba, a los efectos de la constatación del tipo delictivo, debiendo incorporarse al atestado en soporte adecuado la grabación obtenida.
¿Los medicamentos pueden dar positivo en el test de drogas de la DGT?
Sí, algunos medicamentos como benzodiacepinas, tratamiento de ansiedad e imsonio y la codeína, que se usa para la tos, también da positivo por ser un opiáceo.
¿Qué ocurre en este caso?
El conductor tendrá que justificarlo con una receta médica, y luego en el laboratorio comprobarán si el positivo proviene del medicamento o de otra droga, por ejemplo podrá distinguirse la codeína de otros opiáceos como la morfina.
Si se medica y va a conducir RECUERDE:
- Procure no conducir durante los primeros días de inicio del tratamiento o cuando se incremente la dosis.
- No consuma alcohol y drogas junto con cualquier medicamento con el pictograma medicamentos.
- No se automedique.
- Deje de conducir si observa que este interfiere con una conducción segura.
- Consulte con su médico y ajuste la dosis si va a conducir.